Paro nacional, con movilizaciones y cortes de ruta para el 8 de junio
Con la
presencia de más de 200 representantes de todo el país, el 3º Consejo Federal
de la CTA resolvió por unanimidad llevar adelante un paro nacional el 8 de
junio con movilizaciones y cortes de ruta en todo el país. Paritarias sin techo
pero con piso de 5 mil pesos, eliminación del impuesto a las ganancias, 82%
móvil para los jubilados y una jubilación mínima equivalente al salario mínimo
fueron algunos de los ejes reivindicativos votados por el Confederal.
En un clima de
distensión, compañerismo y entendimiento los compañeros y compañeras presentes
en el mítico auditorio de ATE Nacional fueron compartiendo las situaciones y
los conflictos de sus provincias y lugares de trabajo para dar paso a las
conclusiones que fueron resumidas por los dirigentes que condujeron el Consejo
(Juan Carlos Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales, José Rigane y
Ricardo Peidro, secretarios generales adjuntos y Pablo Micheli, secretario
general de la CTA).
Antes de leer
las conclusiones de este Consejo Federal realizado de manera absolutamente
democrática, Juan Carlos Giuliani dijo: "1 de cada 3 compatriotas es pobre
y esto no puede ser en un país que tiene la capacidad de alimentar a miles de
millones de personas. No existe proceso revolucionario sin sujeto colectivo: el
futuro está acá y no en otro lado. Estamos construyendo un colectivo que no me
cabe la menor duda está escribiendo una de las páginas más gloriosas de la
historia y del movimiento obrero".
Por otro lado,
Ricardo Peidro, quien moderaba el encuentro, destacó la importancia central de
fortalecer la organización de los trabajadores en el sector privado: "Cada
pedacito de legalidad que construyamos en la actividad privada es muy
importante. Para eso es fundamental acompañar cada lucha en ese sector. El
modelo sindical como está planteado hoy mata y un ejemplo es el asesinato de
Mariano Ferreyra. Con la organización y la conciencia que tenemos, el 8 de junio
vamos a salir fortalecidos".
Resoluciones
Cuando el sol
se iba poniendo detrás del gran edificio de ATE, ubicado en el corazón porteño,
José Rigane leyó las resoluciones:
Paro nacional
con movilizaciones y cortes de ruta en todo el país para el 8 de junio.
- Encuentro de trabajadores privados el 25 de agosto.
- Encuentro de organizaciones sociales y territoriales con fecha a determinar.
- Realización de asambleas de la Constituyente Social.
- Realizar campañas sobre soberanía energética.
- Declarar de interés de la CTA al congreso de Fetera que se llevará a cabo el 18 y 19 de mayo en Mar del Plata.
- Encuentro de trabajadores privados el 25 de agosto.
- Encuentro de organizaciones sociales y territoriales con fecha a determinar.
- Realización de asambleas de la Constituyente Social.
- Realizar campañas sobre soberanía energética.
- Declarar de interés de la CTA al congreso de Fetera que se llevará a cabo el 18 y 19 de mayo en Mar del Plata.
Ejes reivindicativos
Antes de
votar, Pablo Micheli volvió a dirigirse al auditorio lleno: "Este
Confederal respalda las luchas de todos los compañeros de todo el país. La
calle es un lugar que no debemos abandonar nunca".
El Secretario
General resumió los ejes reivindicativos por los cuales se para y moviliza el 8
de junio, recordando además el exitoso paro del año pasado: "Paritarias
sin techo pero con piso de 5 mil pesos para el salario mínimo, vital y móvil,
eliminación del impuesto a las ganancias, 82% móvil para los jubilados y
jubilación mínima igual al salario mínimo, vital y móvil, unificación de las
asignaciones familiares y eliminación del tope (no debe ser inferior a los 300
pesos y en todas las provincias iguales)".
Micheli agregó
también la necesidad de luchar por paritarias para los trabajadores del Plan
Argentina Trabaja: "No deben ganar menos que el salario vital y
móvil". Otro de los ejes propuestos por los compañeros fue la necesidad de
retomar la tierra de los pueblos originarios, así como seguir luchando por
recuperar la soberanía sobre los recursos naturales y energéticos, seguir
peleando por anular la Ley Antiterrorista y, por supuesto, la libertad y la
democracia sindical.
El Confederal
terminó con todas las credenciales en alto, entre sonrisas y miradas cómplices
que parecían decir: con la lucha y la unidad todo se puede.
Por Inés Hayes
No hay comentarios:
Publicar un comentario