Mar del Plata, 12 de marzo de 2012
(AgenciaFeTERA 12032012). Durante las jornadas del 9 y 10 de marzo, buena parte de la Mesa Nacional de la CTA, participó de Plenarios de Militantes y Conferencias de Prensa, analizando la situación actual de los trabajadores en la Argentina y convocando a la Jornada Nacional de Lucha, anunciada para el 14 de marzo, como antesala del Paro Nacional, que se convoca para el próximo 30 de marzo.
![]() |
Salon de Actos de Luz y Fuerma Mar del Plata |
Los representantes nacionales que se trasladaron hasta Mar del Plata y Balcarce, estuvieron encabezados por el Secretario General, Pablo Micheli, a quien acompañaron, el Hugo Blasco Secretario de Derechos Humanos; Manuel Gutiérrez, Secretario de organización de de ADEMYS; Guillermo Díaz,de la UOM de Villa Constitución; Carlos Chile. Secretario General de la CTA de Capital Federal, Victor Mendibil Secretario General de la Federación Judicial Argentina ,Julio Gambina Presidente de la FISyP , Hugo "Cachorro Godoy, Secetario Adjunto de ATE Nacional; el Secretario de Derechos Humanos, Hugo Blasco, Manuel Gutiérrez, dirigente nacional de ADEMYS, Guillermo Díaz, de UOM Villa Constitución y Secretario de Seguridad y Condiciones del Trabajo de la Mesa Nacional, Carlos Chile, Secretario General de la CTA Capital Federal, Víctor Mendibil, Secretario General de la Federación Judicial Argentina, Julio Gambina, Presidente de la FISYP, Carla Rodríguez, MOI, y Hugo Godoy, de ATE Nacional.
![]() |
Julio Gambina |
Acompañados por representantes de Necochea, Miramar, Pinamar y el Partido de la Costa, Balcarce, Mar Chiquita y la propia ciudad de Mar del Plata se debatieron los temas que convocan la referida movilización, desde la eliminación del impuesto a las ganancias del salario; pasando por las paritarias sin techo, o la unificación y aumento de las asignaciones familiares y eliminación de los topes; también el haber mínimo jubilatorio igual al salario mínimo, vital y móvil y por el 82% móvil; el aumento para el conjunto de los trabajadores del plan Argentina Trabaja igual al salario mínimo, vital y móvil, como también la apertura de la mesa de negociación paritaria; tierra para trabajar y vivir en paz.
Este encuentro cerró una serie de actividades que se iniciaron con una conferencia de Prensa en la CTA regional Mar del Plata el día 9 a las 15 hs y continuaron esa misma tarde en el local de la Sociedad Española de Balcarce, donde concurrieron representantes de los distintos bloques de concejales de la municipalidad serrana, además de trabajadores afiliados a la CTA, políticos locales y representantes de diversos medios locales.
![]() |
Angel D Amico |
Iniciado el Plenario y tras las palabras del Secretario General de la Seccional Mar del Plata, Balcarce y Mar Chiquita, Ángel D’Amico, Micheli pidió “libertad y democracia sindical”, tema central para toda la CTA. “Hace falta una Central de los Trabajadores que se plante con fuerza, que se deje de discutir con la Presidenta como hace la CGT. Si atienden o no a los trabajadores”, resaltó.
También se refirió a varios temas de la actualidad. La problemática del transporte, la manifestación del miércoles donde esperan la presencia del sector de Hugo Moyano, si bien dijo que “no nos vamos a unificar con ellos”. Donde posteriormente volvió a respaldar el paro general que realizarán a fin de mes, a priori el viernes 30.
Entre varios de los disertantes, tuvieron espacio Agustín Vargas (Coordinadora de Jubilados y Pensionados de la CTA), que se refirió al rol que tendrían que ocupar los jubilados; Víctor Mendibil, quien habló de la complicada situación que viven los trabajadores argentinos; Manuel Gutiérrez, de la crisis educativa; Carlos Díaz, Secretario General de ATE y Víctor María Belmartino, Secretario Adjunto de la Unión de Guardavidas del partido de La Costa, entre otros.
Josè Rigane, en su carácter de Secretario General de la FeTERA y Adjunto de Luz y Fuerza Mar del Plata, agradeció la presencia de los compañeros de la Mesa Nacional, que hicieron el esfuerzo de trasladarse y compartir dos jornadas en la zona, para respaldar y enriquecer el esfuerzo organizativo que se esta realizando en la CTA local y en la FeTERA.
Por otro lado, denunció que distintos sectores del gobierno nacional están descubriendo, ahora, el fracaso del Modelo Energético Privatizado y razonó, una vez mas, que tener razón no alcanza para producir cambios políticos y económicos relevantes, muy por el contrario es necesario, lograr organizarse y establecer relaciones de fuerza que permitan precipitar esos cambios.
En otra parte de su intervención, denunció la falta de universalidad de las políticas pùblicas y las consecuencias de esta actitud, sobre los salarios de los trabajadores y ahora, sobre el derecho a recibir los servicios públicos, y las discriminaciones en la política de subsidios.

Por último recomendó ocuparse de la construcción de las respuestas a estos temas, “con unidad, paciencia y sabiduría y por eso es importante estar en la calle el 14 de marzo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario